SIROC y REPSE: ¿Cómo funciona el esquema de subcontratación en México?

En este artículo te explicamos qué son el REPSE y el SIROC, sus diferencias, cómo funcionan y qué debe hacer tu empresa para cumplir con las normativas vigentes y evitar sanciones.

Castelán Asesores Fiscales

6/24/20253 min read

Desde la reforma a la Ley Federal del Trabajo en 2021, el esquema de subcontratación en México ha cambiado drásticamente. Hoy, registrarse correctamente en el REPSE y cumplir con las obligaciones del SIROC es esencial para operar legalmente en sectores como la construcción, manufactura o servicios especializados.

En este artículo te explicamos qué son el REPSE y el SIROC, sus diferencias, cómo funcionan y qué debe hacer tu empresa para cumplir con las normativas vigentes y evitar sanciones.

¿Qué es el REPSE?

El Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE) es una plataforma gestionada por la STPS. Aquí deben inscribirse todas las empresas que ofrecen servicios especializados a otras empresas, siempre que dichos servicios no formen parte del objeto social ni de la actividad económica preponderante del contratante.

¿Quiénes deben registrarse en el REPSE?
  • Empresas de outsourcing especializado.

  • Contratistas de obra.

  • Empresas que prestan servicios técnicos o profesionales a terceros.

El REPSE es obligatorio para poder emitir facturas deducibles y para que tus clientes no enfrenten sanciones fiscales.

¿Qué es el SIROC?

El SIROC (Sistema Integral de Registro de Obras de Construcción) es una plataforma del IMSS que permite dar de alta y seguimiento a las obras de construcción, reemplazando al antiguo SATIC.

Este sistema busca garantizar que se cumplan las obligaciones de seguridad social con los trabajadores involucrados en una obra, incluyendo el pago de cuotas y la declaración de datos laborales.

¿Cuándo es obligatorio registrar una obra en SIROC?
  • Cuando se inicia una obra privada o pública.

  • Cuando hay movimientos de trabajadores en la obra.

  • Al finalizar la obra.

REPSE Y SIROC: Diferencias clave
¿Qué riesgos existen por no cumplir con REPSE o SIROC?
  • Multas económicas por parte del SAT, STPS o IMSS.

  • Imposibilidad de deducir facturas.

  • Suspensión de actividades.

  • Responsabilidad solidaria frente a las obligaciones laborales y fiscales.

¿Cómo puede ayudarte Castelán?

En Castelán Asesores Fiscales, somos especialistas en cumplimiento normativo en materia de subcontratación, REPSE y SIROC. Te acompañamos paso a paso:

✅ Registro y renovación ante REPSE.
✅ Alta y seguimiento de obras en SIROC.
✅ Declaraciones informativas (ICSOE y SISUB).
✅ Atención a requerimientos del IMSS o STPS.
✅ Prevención de riesgos fiscales y laborales.

Conclusión

Cumplir con el REPSE y el SIROC ya no es opcional: es una obligación que protege a tu empresa y te permite operar con seguridad y confianza ante la autoridad.

En Castelán, te damos el acompañamiento técnico y legal para que tu empresa cumpla con estos requisitos sin complicaciones.

Preguntas Frecuentes

¿Puedo subcontratar sin REPSE?

No. Las empresas que no estén registradas no pueden ofrecer servicios especializados a terceros legalmente.

¿Cuánto tarda el trámite de REPSE?

Aproximadamente 20 días hábiles, si se entrega toda la documentación correcta desde el inicio.

¿Qué pasa si no registro mi obra en el SIROC?

Podrías enfrentar sanciones por parte del IMSS y se te puede considerar en incumplimiento de obligaciones patronales.

¿Qué documentos necesito para registrarme en el REPSE?

Para registrarte en el REPSE debes contar con:

  • Acta constitutiva y objeto social actualizado.

  • Contratos firmados que acrediten el servicio especializado.

  • Opinión de cumplimiento positiva del SAT y del IMSS.

  • RFC, firma electrónica y CURP del representante legal.
    Además, debes demostrar que tu servicio es verdaderamente especializado y no forma parte de la actividad económica de tu cliente.

¿Cuándo debo registrar una obra en el SIROC?

Debes registrar tu obra en el SIROC desde el momento en que inicias actividades en ella. También es obligatorio registrar:

  • Altas y bajas de trabajadores.

  • Modificaciones a la obra.

  • Cierre de la obra.
    El incumplimiento puede derivar en sanciones y en la imposibilidad de comprobar cumplimiento ante el IMSS.

¿Qué empresas están obligadas a cumplir con REPSE y SIROC al mismo tiempo?

Principalmente, las constructoras y subcontratistas que prestan servicios especializados dentro de una obra. Estas empresas deben:

  • Tener REPSE vigente para poder facturar legalmente.

  • Registrar cada obra en el SIROC y cumplir con sus reportes laborales.
    El cumplimiento simultáneo evita riesgos fiscales y laborales tanto para el contratista como para el cliente final.