¿Qué productos y servicios están exentos de IVA en México?
Conocer cuáles son los productos exentos te puede ayudar a entender mejor tus derechos como consumidor o contribuyente, y a optimizar tus estrategias fiscales si tienes un negocio.
Castelán Asesores Fiscales
7/14/20253 min read

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es uno de los tributos más relevantes en México, ya que se aplica a la mayoría de las transacciones comerciales. Sin embargo, no todos los productos y servicios están gravados con este impuesto. Existen artículos y actividades exentas de IVA, lo que representa una ventaja económica para ciertos sectores.
Conocer cuáles son los productos exentos te puede ayudar a entender mejor tus derechos como consumidor o contribuyente, y a optimizar tus estrategias fiscales si tienes un negocio.
¿Qué significa estar exento de IVA?
Cuando un producto o servicio está exento de IVA, significa que no se le aplica el 16% adicional al precio final (o 8% en zona fronteriza). En términos fiscales, las personas que venden estos productos o prestan estos servicios no están obligadas a cobrar ni a enterar este impuesto al SAT, lo cual puede representar ahorros o implicaciones contables importantes.
Principales productos exentos de IVA
La Ley del IVA establece de forma clara cuáles son los bienes y servicios exentos. A continuación te compartimos las principales categorías:
1. Alimentos básicos y productos agropecuarios
Frutas, verduras, cereales y legumbres.
Leche, huevos y tortillas.
Productos destinados al uso agrícola como fertilizantes, semillas, plaguicidas y agua no potable.
Importante: los productos procesados o envasados con aditivos sí pueden estar sujetos a IVA.
2. Medicamentos de patente
Todos los medicamentos de prescripción médica están exentos.
Suplementos alimenticios y productos cosméticos sí causan IVA.
3. Servicios de salud
Consultas médicas, servicios hospitalarios y análisis clínicos.
No incluye cirugías estéticas o tratamientos que no sean considerados indispensables.
4. Transporte público terrestre
Camiones urbanos, metro, trolebús y transporte suburbano.
Servicios privados de transporte (Uber, taxi ejecutivo, etc.) sí están sujetos a IVA.
5. Servicios culturales y educativos
Colegiaturas en instituciones avaladas por la SEP.
Actividades culturales sin fines de lucro como conciertos gratuitos o exposiciones.
6. Donativos y actividades altruistas
Donaciones realizadas a instituciones autorizadas.
No aplica cuando hay una contraprestación (como rifas o productos promocionales).
7. Higiene menstrual
Toallas sanitarias, tampones y copas menstruales están exentos desde 2022 como medida de equidad fiscal.
8. Oro, joyería y arte (en ciertas condiciones)
Siempre que no se vendan al menudeo y se cumpla con los requisitos fiscales.
¿Por qué es importante conocer los productos exentos?
Saber qué productos y servicios están exentos de IVA te permite tomar mejores decisiones tanto como consumidor como empresario. Si tienes un negocio, puedes:
Evitar errores al facturar.
Identificar oportunidades fiscales en tu cadena de valor.
Determinar si puedes o no acreditar IVA en tus operaciones.
Además, si te dedicas a actividades exentas, podrías estar limitado para deducir ciertos gastos, lo que hace aún más importante contar con una asesoría fiscal especializada.
¿Por qué es importante conocer los productos exentos?
Si ofreces productos o servicios exentos de IVA:
No debes cobrar IVA a tus clientes.
No puedes acreditarte el IVA de tus compras (afecta tu flujo de efectivo).
Debes llevar un control contable especial y declarar correctamente tus ingresos ante el SAT.
Conclusión: infórmate y evita errores fiscales
La exención de IVA puede ser una ventaja fiscal o un riesgo, dependiendo de cómo la manejes. Por eso, en Castelán Asesores Fiscales te ayudamos a interpretar correctamente la Ley del IVA, organizar tu contabilidad y evitar errores que puedan derivar en multas o rechazos en devoluciones.
Preguntas Frecuentes en relación al IVA
¿Qué pasa si el SAT rechaza mi solicitud de devolución de IVA?
Si el SAT rechaza tu solicitud, puede deberse a errores en la información, falta de documentación, proveedores no localizados o inconsistencias fiscales. En ese caso, puedes corregir y volver a presentar la solicitud, o acudir a medios de defensa como la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON). Contar con asesoría especializada es clave para resolver estos casos y evitar rechazos en el futuro.
¿Cuáles son los errores más comunes al presentar una devolución de IVA?
Entre los errores más frecuentes se encuentran:
Registrar mal el RFC de proveedores en la DIOT.
No adjuntar documentación que respalde el saldo a favor.
Presentar declaraciones incompletas o fuera de plazo.
Tener operaciones con proveedores señalados como EFOS.
Evitar estos errores desde el inicio aumenta las probabilidades de que el SAT apruebe tu devolución sin contratiempos.
¿Qué pasa si facturo un producto exento con IVA?
Estás incurriendo en un error fiscal que puede afectar tu declaración. Es importante corregirlo y asesorarte con un especialista.
¿Puedo solicitar devolución de IVA si vendo productos exentos?
No, si tus actividades están exentas de IVA, no puedes solicitar devolución por el IVA que hayas pagado en tus compras, ya que no estás generando IVA trasladado que puedas acreditar. Por eso, es fundamental evaluar tu régimen fiscal y el tipo de actividades que realizas para planificar correctamente tus finanzas y evitar afectaciones en tu flujo de efectivo.