Guía Completa sobre el Pago de Impuestos por Rentar una Propiedad en México

Alquilar una propiedad en México puede ser una excelente fuente de ingresos pasivos. Sin embargo, es fundamental comprender y cumplir con las obligaciones fiscales que esto conlleva para evitar sanciones y optimizar tus finanzas.

Castelán Asesores Fiscales

7/10/20253 min read

Alquilar una propiedad en México puede ser una excelente fuente de ingresos pasivos. Sin embargo, es fundamental comprender y cumplir con las obligaciones fiscales que esto conlleva para evitar sanciones y optimizar tus finanzas.

A continuación, te ofrecemos una guía detallada sobre los impuestos que debes pagar al rentar una casa o departamento en México, las deducciones fiscales disponibles y consejos para una gestión eficiente.

Obligaciones Fiscales para Arrendadores en México

Al convertirte en arrendador, asumes responsabilidades fiscales específicas:

  • Registro en el RFC: Debes inscribirte en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) bajo el Régimen de Arrendamiento. Este registro es obligatorio y te permite emitir facturas electrónicas y declarar tus ingresos formalmente.

  • Emisión de Facturas Electrónicas (CFDI): Es necesario generar un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) por cada pago de renta que recibas. Esto garantiza la transparencia y legalidad de tus ingresos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

  • Declaraciones de Impuestos: Estás obligado a presentar declaraciones periódicas de tus ingresos por arrendamiento, ya sea de manera mensual o trimestral, dependiendo de tus ingresos y del régimen fiscal que elijas.

Impuestos Aplicables al Arrendamiento de Inmuebles

Los principales impuestos que debes considerar al rentar una propiedad en México son:

1. Impuesto Sobre la Renta (ISR)

El ISR se aplica sobre los ingresos obtenidos por el arrendamiento. Para determinar la base gravable, puedes optar por dos métodos de deducción:

  • Deducciones Personales: Consiste en restar de tus ingresos los gastos efectivamente realizados y debidamente comprobados, como mantenimiento, reparaciones, pago de servicios, entre otros.

  • Deducción Opcional del 35% (Deducción Ciega): Puedes deducir automáticamente el 35% de tus ingresos brutos sin necesidad de comprobación, además del impuesto predial pagado. Esta opción simplifica el proceso y es beneficiosa si no cuentas con todos los comprobantes de tus gastos.

Nota: Las tasas del ISR son progresivas y varían según el monto de los ingresos acumulables anuales.

2. Impuesto al Valor Agregado (IVA)

El IVA se aplica de la siguiente manera:

  • Inmuebles Comerciales: Si rentas locales comerciales, debes trasladar y enterar al SAT el 16% de IVA sobre el monto de la renta.

  • Inmuebles Habitacionales: La renta de casas o departamentos destinados exclusivamente a habitación está exenta de IVA. Sin embargo, si el inmueble se renta amueblado o se incluyen servicios adicionales, podría generarse la obligación de trasladar IVA.

Deducciones Fiscales Permitidas

Para reducir la carga fiscal, es esencial aprovechar las deducciones autorizadas. Entre las principales se encuentran:

  • Impuesto Predial: El monto pagado por este impuesto es deducible en el año en que se realiza el pago.

  • Gastos de Mantenimiento y Reparaciones Menores: Incluye gastos necesarios para conservar el inmueble en condiciones óptimas, como pintura, reparaciones de plomería, electricidad, entre otros.

  • Primas de Seguros: Pagos por seguros que protejan el inmueble contra riesgos como incendios, terremotos u otros siniestros.

  • Honorarios Profesionales: Pagos a profesionales por servicios relacionados con el arrendamiento, como abogados o contadores.

  • Intereses Reales por Créditos Hipotecarios: Si el inmueble fue adquirido mediante un crédito hipotecario, los intereses reales pagados son deducibles.

Es crucial contar con comprobantes fiscales válidos (CFDI) de todos los gastos que desees deducir y asegurarte de que estén directamente relacionados con la actividad de arrendamiento.

Consejos para una Gestión Fiscal Eficiente

  • Mantén una Contabilidad Ordenada: Registra todos los ingresos y gastos relacionados con el inmueble. Utiliza herramientas digitales o aplicaciones especializadas para facilitar este proceso.

  • Asesórate con Profesionales: Un contador con experiencia en arrendamiento puede brindarte orientación precisa y ayudarte a maximizar tus deducciones.

  • Cumple con tus Declaraciones en Tiempo y Forma: Presenta tus declaraciones y realiza los pagos correspondientes dentro de los plazos establecidos para evitar recargos y sanciones.

Considera el Uso de Plataformas Digitales: Herramientas como TaxHome están diseñadas para simplificar la gestión contable y fiscal de arrendadores, facilitando la emisión de facturas, cálculo de impuestos y presentación de declaraciones.

Conclusión

Cumplir con las obligaciones fiscales al rentar una propiedad en México no solo te mantiene en regla con las autoridades, sino que también te permite aprovechar beneficios fiscales y deducciones que pueden mejorar la rentabilidad de tu inversión.

Mantente informado, organiza tus finanzas y considera apoyarte en profesionales o plataformas especializadas para una gestión más eficiente.

Nota: La información proporcionada en este artículo tiene fines informativos y no sustituye la asesoría fiscal personalizada. Se recomienda consultar con un especialista para atender casos específicos.