Centro de Intereses Vitales ante el SAT: qué es y por qué importa si vives en el extranjero

Descubre qué significa tener centro de intereses vitales en México ante el SAT, cómo se determina si eres residente fiscal y qué implicaciones fiscales tiene vivir en el extranjero.

Castelán Asesores Fiscales

7/17/20253 min read

¿Vives fuera de México pero aún tienes negocios, propiedades o ingresos en el país? El Servicio de Administración Tributaria (SAT) podría seguir considerándote residente fiscal mexicano, dependiendo de tu Centro de Intereses Vitales. En este artículo te explicamos qué es, cómo se determina y qué obligaciones fiscales conlleva, para que tomes decisiones informadas y evites sanciones.

¿Qué es el Centro de Intereses Vitales (CIV)?

El Centro de Intereses Vitales es el criterio que utiliza el SAT para determinar si una persona física, aun viviendo en el extranjero, sigue siendo residente fiscal en México. Este concepto está definido en el artículo 9 del Código Fiscal de la Federación.


¿Cuándo se considera que tienes Centro de Intereses Vitales en México?

De acuerdo con el SAT, se considera que una persona tiene CIV en México si cumple con al menos uno de estos supuestos:

  1. Más del 50% de tus ingresos anuales provienen de fuentes mexicanas.

  2. Tienes en México el centro principal de tus actividades profesionales.

Esto aplica sin importar si has cambiado tu domicilio al extranjero o pasas la mayor parte del año fuera del país.

¿Por qué es importante esta definición?

Porque determina dónde debes pagar impuestos. Si el SAT considera que mantienes tu CIV en México:

  • Estás obligado a tributar como residente mexicano.

  • Debes presentar tus declaraciones anuales, informativas y provisionales.

  • Debes cumplir con las reglas de acumulación de ingresos y deducciones mexicanas.

Y si no cumples, puedes incurrir en sanciones fiscales o ser objeto de revisión por parte de la autoridad.

¿Qué pasa si me mudé al extranjero?

Cambiar de residencia física no es suficiente para dejar de ser residente fiscal en México. Para que el SAT te considere no residente, debes:

  • Romper tu vínculo económico con México (no generar más del 50% de tus ingresos aquí).

  • Tener residencia fiscal en otro país, con documentos que lo acrediten.

  • Evitar mantener tu centro principal de actividades en territorio nacional.

Además, en algunos casos deberás presentar un aviso ante el SAT de cambio de residencia fiscal.


¿Qué implicaciones fiscales tiene mantener el CIV en México?

Si mantienes el CIV en México, aún viviendo fuera:

  • Tributarás en México por tus ingresos mundiales.

  • Podrás evitar doble tributación si hay convenio entre México y el país donde resides.

  • Estás sujeto a fiscalización, sobre todo si operas desde el extranjero con cuentas o ingresos en México.

Recomendaciones prácticas

  • Consulta con un asesor fiscal antes de mudarte o si recibes ingresos desde el extranjero.

  • Revisa si estás en alguno de los supuestos de CIV.

  • Conserva evidencia de tus ingresos y actividades económicas.

  • Declara correctamente ante el SAT si decides cambiar tu residencia fiscal.

Preguntas Frecuentes

¿Qué autoridad determina el centro de intereses vitales?

El SAT, con base en lo dispuesto por el artículo 9 del Código Fiscal de la Federación.

¿Puedo ser considerado residente en México y en otro país al mismo tiempo?

Sí, es posible. Por eso existen convenios de doble tributación que ayudan a evitar el pago doble de impuestos.

¿Qué documentos acreditan que ya no tengo CIV en México?

Certificado de residencia fiscal del otro país, aviso de cambio de domicilio fiscal ante el SAT, y evidencia de que menos del 50% de tus ingresos provienen de México.

¿Puedo dejar de ser residente fiscal en México si me voy a vivir al extranjero?

No necesariamente. Aunque cambies tu domicilio físico, si más del 50% de tus ingresos provienen de México o mantienes tu centro principal de actividades aquí, el SAT puede seguir considerándote residente fiscal mexicano.

¿Qué documentos necesito para demostrar que ya no tengo mi centro de intereses vitales en México?

Puedes presentar un certificado de residencia fiscal del país al que te mudaste, evidencia de ingresos generados fuera de México y el aviso de cambio de residencia fiscal ante el SAT.

¿Qué pasa si el SAT considera que tengo Centro de Intereses Vitales en México?

Estarás obligado a declarar y pagar impuestos en México por tus ingresos globales, aun si vives en el extranjero. También deberás cumplir con todas las obligaciones fiscales como cualquier otro residente.